Chispas, la nueva tendencia en movilidad urbana

Vehículos eléctricos y sostenibilidad, dos tendencias que van de la mano. La población cada vez está más mentalizada sobre las emisiones de CO2 y la sanación del Planeta. Los vehículos eléctricos apuntan alto en las nuevas tendencias. Cada vez hay más facilidades y mejores infraestructuras, aumentando notablemente las estaciones de recarga en el último año, la autonomía y fiabilidad de las baterías de estos vehículos eléctricos.
Es cierto que siempre que pensamos en movilidad eléctrica, pensamos en el coche eléctrico, pero en estos años, además han surgido las motos eléctricas, las bicicletas eléctricas y los patinetes eléctricos, es decir lo que también se llaman los VMP, los vehículos de movilidad personal.
Son muchos los retos a los que se enfrenta la movilidad eléctrica:
Un parque móvil muy envejecido con más de 12 años de antiguedad media.
Capacidad de las baterías de los vehículos aún escasas para recorrer largas distancias.
Pocos puntos de recarga para viajes largos, incluso para cortos recorridos.
Elevado precio de los vehículos eléctricos comparados con otros modelos similares con motores de combustión.
Nuevas tendencias en el uso de los vehículos compartidos vs vehículos en propiedad.
Incertidumbre entre los clientes por el futuro de la movilidad.
En cuanto a las baterías y puntos de recarga, este es un punto vital para el modelo eléctrico, las baterías de los vehículos deben permitir realizar largas distancias, al uso de como lo hacen los vehículos de combustión y a la vez se debe crear una red de puntos de recarga para los vehículos eléctricos.
Las gasolineras podrían convertirse en las nuevas electrolineras, pero están surgiendo otros actores como por ejemplos centro de hostelería, restuarantes y hoteles que han empezado a instalar puntos de recarga para sus clientes, lo que permitirá que mientras se recarga el vehículo puedan consumir servicios. Y es que esto es otro punto relevante, el tiempo de recarga de un vehículo, hasta ahora el tiempo de recarga es muy elevado, quizá por ello los restaurantes han visto una oportunidad de sumar ese servicio a su modelo de negocio.
Sumado a estos todas las compañías eléctricas están liderando la instalación de puntos de recarga en las ciudades y en las viviendas particulares y comunitarias.
La movilidad eléctrica está siendo impulsada por todos los gobiernos del mundo, a través de ayudas y subvenciones. En nuestro caso, también tenemos la Legislación para la transición energética. El Consejo de Ministros remitió a las Cortes, el 19 de mayo de 2020, el proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética.

https://www.miteco.gob.es/es/ministerio/proyecto-de-ley-de-cambio-climatico-y-transicion-energetica.aspx
Ahora tenemos el Plan moves, un plan de ayuda para incentivar la movilidad eléctrica y sostenible.

El Programa MOVES II de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible aprobado 16 de julio mediante el Real Decreto 569/2020, para incentivar la adquisición de vehículos eléctricos, con unos incentivos que van desde los 600 € hasta las 15.000 € en función del tipo de vehículo.
https://www.idae.es/ayudas-y-financiacion/para-movilidad-y-vehiculos/plan-moves-ii
El mundo no para.