MaaS, de clientes a usuarios: la movilidad como servicio.

El concepto MaaS es la abreviatura de «Mobilitiy as a Service» en inglés, que significa la movilidad como servicio. Es la nueva tendencia en movilidad que ha provocado como innovación disruptiva un terremoto en los modelos tradicionales de consumo de vehículos, vehículos en propiedad, rent a car, renting, taxi y transporte público.
Las grandes ciudades se adaptan a las nuevas tendencias de desplazamiento personal dando soluciones de movilidad basadas en el uso y no tanto en la propiedad, en el cambio de enfoque de clientes a usuarios.
Las grandes ciudades se adaptan también a las nuevas tendencias en sostenibilidad, en la búsqueda del ideal de ciudades verdes, de ciudades para las personas y no para los coches.
La transformación digital ha facilitado la aparición de una nueva oferta de servicios de movilidad en las ciudades con flotas de distintos tipos de vehículos compartidos como coches, motos y patinetes eléctricos, los vehículos conectados y los primeros pasos en vehículos autónomos, dando lugar a unas ciudades inteligentes, conectadas y compartidas.
Han nacido multitud de modelos de negocio y de tipos de vehículos, coches, motos, bicicletas, hasta patinetes.

Carsharing: Car2go, Wible, Zity…
Carpooling: Blablacar
Ridesharing: Uber
Ridepooling: e-palette

Se combinan diferentes tipos de economías, la economía colaborativa, la circular, y la tradicional.
Parece que se está dando de lado al modelo de vehículo en propiedad privada corriendo con todos los gastos y se está instaurando poco a poco el modelo de alquiler del servicio en el que el usuario paga por horas o minutos, o bien, por kilómetros realizados. Los servicios se contratan desde la palma de la mano con tan solo unos clics.
Es un concepto nuevo, el mostrador de reserva y la llave, ahora está en la palma de la mano, en tu móvil.
Sin gestiones, sin dinero en efectivo, sin llaves, un alquiler por número de personas, del trayecto o en función de las necesidades de cada usuario.
Esta nueva tendencia surge de un estudio realizado sobre los coches privados, demostrando que el 70% de los vehículos pasa más del 90% del tiempo de su vida útil aparcado, devaluándose. Un coche en propiedad se estima que se use dos veces al día, mientras las flotas de los MaaS se utilizan de 10 a 20 veces al día.
En un futuro esto supone un aire más limpio y menos congestiones en las grandes ciudades. Además de un cambio en las nuevas tendencias de compra de vehículos, la movilidad del futuro tiende a los vehículos eléctricos, conectados y autónomos.
Esta podría ser la alternativa definitiva al vehículo privado dando lugar a desplazamientos combinados en transporte público y otros servicios de movilidad.
¿Tendremos menos espacio de aparcamiento y más espacios verdes para las ciudades?, ¿Los atascos de tráfico podrían ser cosa del pasado? ¿No volveremos a sufrir un accidente de tráfico?, ¿vendrán los vehículos a recogernos a la puerta del domicilio o del trabajo?…

Lo que es innegable, es que el mundo no para.